Cuando empiezas con la redacción de tu TFG y recibas las primeras pautas sobre la estructura que debe seguir tu trabajo, se incluye como un apartado del mismo los anexos. En muchas ocasiones se presentan dudas sobre cómo hacer uso de este apartado. Principalmente se usa para insertar toda aquella información complementaria al estudio realizado y que no se puede introducir en el cuerpo del mismo, ya que lo sobrecargaría. 

En el artículo que se desarrolla en las siguientes líneas te vamos a explicar con algo más de detalle qué son los anexos de un TFG, cómo hacerlos de forma correcta y qué tipo de información se puede incluir en ellos. Además, te presentaremos varios ejemplos para que puedas tener una referencia a la hora de introducirlos en tu trabajo.

¿Qué son los anexos? ¿Para qué sirven? ¿Cuándo se deben incluir?

Tal y como hemos anticipado al inicio de este artículo, toda la información que se inserta en anexos, es información adicional y relevante para el trabajo que no se inserta en el cuerpo del mismo para no afectar a su estructura ni ocupar demasiada extensión. 

Gracias a esto se pueden presentar datos que ayudan a la comprensión del trabajo pero sin interrumpir la fluidez de su redacción. Estos datos pueden servir de respaldo al estudio realizado (entrevistas, encuestas, transcripciones, gráficos, imágenes o tablas de gran tamaño), por ello se incluyen, principalmente, en trabajos de investigación en los que este tipo de datos son necesarios para comprender de forma más amplia el estudio realizado.

Cómo se hacen los anexos

Si tienes claro que tienes información que debe ir en el apartado de anexos, es el momento de incluir teniendo en cuenta los siguientes consejos: 

  • Los anexos siempre se sitúan al final del documento, después de la bibliografía
  • Cada anexo debe llevar su título en el que se describa el contenido del mismo y debe ir numerado en orden de aparición en el texto principal.
  • Toda la información que esté en anexos debe ir correctamente referenciada en el cuerpo del trabajo para que el lector pueda localizar sin dificultad la información complementaria a lo que está leyendo. Por ejemplo: 

La transcripción de la entrevista realizada puede revisarse en el Anexo 1

  • La forma de referenciar los anexos varía en función del estilo de citación que estés utilizando para tu trabajo (APA 7, Vancouver, etc.). 

Ejemplos de anexos de un TFG

Existen diferentes tipos de anexos en base al tipo de trabajo que se esté llevando a cabo. Algunos ejemplos son: 

  • Cuestionarios: cuando se desarrollan investigaciones, éstas se llevan a cabo en base a unos datos recogidos por diferentes instrumentos de medida. Estos instrumentos suelen presentarse en el apartado de anexos para que estén a disposición del lector. 

Enlace: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/87074/TFG%20Cristina%20Pe%cc%81rez%20Go%cc%81mez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

  • Tablas: en los TFG de educación, concretamente en los que se presenta una propuesta didáctica, es muy común que en el apartado de anexos aparezcan las rúbricas de evaluación que acompañan a dicha propuesta.

Enlace: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/102824/Trabajo%20de%20Fin%20de%20Grado.%20Inmaculada%20Osuna.pdf?sequence=5&isAllowed=y

  • Imágenes: en trabajos de Enfermería, por ejemplo en un plan de cuidados, los anexos pueden incluir infografías que resuman visualmente el proceso de atención al paciente.

Enlace: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/95073/TFG%20Ana%20B.%20Vilchez%20Rodriguez%20definitivo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

  • Documentos legales: este tipo de anexos es muy común en TFG de derecho en los que se hace referencia a diferentes textos legislativos, certificados, contratos, etc.

Enlace: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/80328/TGF%202022%20-%20Natalia%20E.%20Vigano%201.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Como podrás ver, los anexos pueden ser una herramienta fundamental para complementar la información que aparece en tu trabajo sin sobrecargarlo. Aunque no sean obligatorios, pueden aportar un gran valor a tu trabajo. No obstante, si se insertan deben ser realmente útiles para el lector. 

¿Crees que necesitas ayuda para estructurar e insertar los anexos en tu TFG? En Universitarios en Apuros podemos asesorarte para que tu trabajo cumpla con todos los requisitos de tu universidad. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a completar tu TFG con éxito!