Uno de los apartados más importantes del TFG es el de los resultados, ya que en él se expone toda la información que has obtenido a lo largo de tu investigación. En este apartado debes presentar y analizar estos datos para obtener así, una conclusiones finales, que darán sustento a tu trabajo.
¿Qué son los resultados del TFG?
Los resultados de tu TFG se desarrollan en un apartado del trabajo dedicado para esto. En este apartado o sección se exponen los datos que has obtenido de la investigación que se ha desarrollado en tu trabajo. Estos datos suelen ser extraídos de la administración de diferentes pruebas o cuestionarios, así como de experimentos, observaciones o cualquier otro estudio de campo realizado.
Lo que se busca con este apartado, es que las personas que van a leer tu trabajo puedan ir a este apartado y leer de forma rápida qué datos con relevancia has obtenido con tu investigación. Es por esta razón que los debes presentar de una forma muy visual y estructurada. Para ello te puedes ayudar de tablas, gráficos u otras herramientas que simplifiquen la visualización de los datos.
Guía para redactar los resultados del TFG
Al presentar los hallazgos de tu investigación, el apartado de resultados del TFG es muy importante, por lo que es esencial que lo organices de forma correcta, para que todos los datos que aparecen se puedan comprender sin dificultad.
A continuación, te presentamos un paso a paso para ayudarte a hacer y redactar los resultados del TFG correctamente:
Organiza los datos antes de escribir
El primer paso es organizar todos los datos que has recogido a lo largo del proceso de investigación. Puedes crear categorías que simplifiquen la tarea, lo cual te facilitará el posterior análisis y la presentación final de los resultados.
Selecciona los resultados más relevantes
Expón únicamente aquellos resultados que tengan relevancia para tu investigación y que den respuesta a las preguntas o hipótesis planteadas al inicio de tu trabajo.
Utiliza tablas, gráficos y figuras
Una forma de facilitar la presentación de los resultados de tu TFG es ayudarte de tablas, gráficos y figuras. Es importante que estas herramientas representen los datos de forma clara, ya que el objetivo es facilitar al lector la lectura y comprensión de los datos.
Redacta de manera clara y objetiva
La redacción de los resultados del TFG se debe realizar de la forma más objetiva posible. Evita incluir juicios, interpretaciones o valoraciones. El análisis y la interpretación de los datos se redacta después de exponer los resultados (cómo se redacta el análisis de los resultados depende del tipo de trabajo que estés llevando a cabo; esto lo explicaremos más adelante).
Revisa y ajusta la redacción
Al igual que debes hacer a lo largo de todo el trabajo, una vez finalices de redactar el apartado de resultados, tendrás que revisarlo cuidadosamente en busca de errores tipográficos y/o de formato.
Análisis de los resultados del TFG
Tal y como hemos comentado varias líneas atrás, una vez se han presentado los resultados del TFG se debe pasar a su análisis teniendo en cuenta los objetivos del trabajo. La forma en la que debes llevar a cabo este análisis, depende del tipo de trabajo que estés realizando. A continuación, te explicamos cómo se realiza el análisis de los resultados de los diferentes tipos de TFG:
Análisis de los resultados en un TFG de investigación cuantitativa:
Los datos que se obtienen en una investigación cuantitativa son de tipo numérico, los cuales se representan en tablas y gráficos que muestran estadísticas descriptivas o inferenciales. El análisis incluye los siguientes pasos:
- Pruebas estadísticas: según la hipótesis planteada, se utilizan unas pruebas estadísticas u otras para determinar si los datos obtenidos son significativos o no para la investigación. Las pruebas estadísticas más utilizadas son: prueba T, ANOVA y regresiones.
- Comparación de resultados: el resultado obtenido es comparado con los valores esperados o con los que se han encontrado en investigaciones previas. Se debe realizar una interpretación de los resultados en función de si han resultado similares con otros o si han diferido significativamente. En este último caso, se debe interpretar el porqué de esta variación.
- Relación con los objetivos y la hipótesis: debes dar respuesta a las preguntas de investigación planteadas al inicio del TFG, verificando si los datos respaldan o refutan las hipótesis iniciales.
Análisis de los resultados en un TFG de investigación cualitativa:
En los TFG de investigación cualitativa, los datos se recogen a través de entrevistas, grupos focales, observaciones u otros métodos de recolección de datos no numéricos. El análisis de los resultados en este tipo de TFG implica la interpretación de los patrones, temas y significados que emergen de los datos recolectados. Los pasos para el análisis de resultados cualitativos son:
- Codificación de datos: en primer lugar se deben codificar los datos, es decir, identificar y clasificar los patrones, frases o temas recurrentes en las respuestas de los participantes. Este proceso puede ser manual o apoyado en un software específico de análisis cualitativo como NVivo.
- Interpretación y contextualización: una vez codificados y clasificados los datos en las diferentes categorías de estudio, es el momento de interpretarlos teniendo en cuenta los resultados de estudios previos o similares. Esta interpretación puede tener un enfoque más subjetivo y reflexivo, ya que el investigador debe interpretar los datos de acuerdo con el contexto y las experiencias de los participantes de su estudio.
Análisis de los resultados en un TFG de revisión sistemática:
En una revisión sistemática, los datos obtenidos hacen referencia a estudios previos que se han realizado sobre la temática de tu trabajo. En este caso el análisis se hace sobre el contenido de estos artículos.
En primer lugar deberás realizar una selección de aquellos trabajos con mayor relevancia para tu estudio. Seguidamente tendrás que sintetizar los datos más importantes de estos estudios para pasar, finalmente, a analizarlos de forma crítica para obtener las conclusiones de tu investigación.
Si te encuentras en el momento de redactar el apartado de resultados del TFG y crees que necesitas ayuda, puedes contar con Universitarios en Apuros. Consulta nuestras tarifas o ponte en contacto con nosotros para encargar tu TFG o encargar tu TFM y que podamos ayudarte.
Continúa leyendo sobre …