Para muchos estudiantes, hacer el marco teórico del TFG es un verdadero mal trago porque condiciona la nota de todo el proyecto y no han dedicado el tiempo suficiente a elaborarlo. Hay incluso quienes no llegan a tener claro qué es el marco teórico de un TFG, pero para eso estamos aquí, para resolver todas las dudas que suscita este tema.
Hay que comprender que la justificación bibliográfica en un TFG lo es todo, ya que no se puede presentar un proyecto de investigación si no se han mostrado las debidas referencias. De hecho, normalmente una buena porción de la nota final depende de lo trabajado que esté el marco teórico, así que conviene prestarle toda la atención posible.
Qué es el marco teórico de un TFG
Vayamos por partes. Para saber si lo estás haciendo bien o no, primero tienes que saber qué es exactamente lo que tienes que hacer. Un marco teórico no es más que la contextualización preliminar del tema que has elegido para tratar en tu trabajo de fin de carrera. Esta contextualización sirve para exponer dónde se engloba tu discurso, qué posición ocupa en la disciplina y de qué fundamentos va a disponer.
Este artículo te interesa: cómo elegir el tema del TFG
A efectos prácticos, nunca va a ser lo mismo un discurso similar a una reflexión de uno que ha sido debidamente contextualizado dentro de las corrientes del pensamiento de una disciplina determinada. Es, como su propio nombre indica, un marco teórico que sirve para poner en situación a los miembros del tribunal evaluador.
El marco teórico de un TFG tiene que constar de todos los elementos que permita disponer de una vista panorámica del contexto histórico y las corrientes del pensamiento de un periodo concreto. Es fundamental englobar en el marco teórico del TFG todos los aspectos relevantes que sustenten y enriquezcan la localización temporal de nuestro discurso, ya que si no todo lo sostenido en la parte central del trabajo perderá valor.
Aunque más adelante veremos un ejemplo de un marco teórico en un TFG, vamos antes a explicar cuáles son las pautas para hacer correctamente esta parte del proyecto.
Cómo hacer el marco teórico de un TFG
Depende del trabajo y de cada tutor, que establecerá las directrices sobre cómo hay que hacer el marco teórico de un TFG a su cargo, el alumno tendrá que seguir unas pautas u otras. Pero, por norma general, hay una estructura muy convencional y que cada vez genera más rechazo entre los evaluadores de los proyectos finales de carrera, y es la que comienza con una introducción en la que se aglutina toda la información del marco teórico.
Ojo, no estamos diciendo que el trabajo no tenga que tener una introducción, pero sí que distingas qué debes poner en una introducción general y qué tienes que incluir en los primeros párrafos del marco teórico. Por eso vamos a dedicar un apartado un poco más adelante para que sepas cómo empezar el marco teórico de un TFG con todas las garantías.
Es un error concentrar toda la información del marco teórico en una introducción general, ya que entonces la sensación que se lleva el tribunal en su conjunto es que el alumno no ha sabido diferencias el marco teórico de su TFG de la introducción general del trabajo. Pero, superado ese escollo, tienes que darle forma al discurso para que sea convincente y quede claro cuál es el contexto teórico que le estás dando a tu proyecto de investigación.
Cómo empezar el marco teórico de un TFG
Quizá lo más complicado sea saber cómo empezar el marco teórico de un TFG, ya que lo normal es que, una vez el estudiante se ubique y sepa cuáles deben ser las directrices que rigen los contenidos de esta sección, el marco termine por formarse prácticamente solo.
Normalmente, muchos estudiantes de Grado creen que un TFG es un trabajo en el que únicamente hay que justificar con bibliografía lo incluido en el cuerpo principal del mismo. Nada más lejos de la realidad: es cierto que la justificación bibliográfica es esencial en un proyecto de investigación, pero de ahí a afirmar que es lo mismo que un marco teórico hay un buen trecho.
Si no sabes cómo empezar el marco teórico de un TFG, te recomendamos que empieces con datos objetivos. Un momento y un lugar. Una idea predominante y unos hechos. Hay algo que le sienta especialmente bien al aparato del marco teórico, y es la transversalidad. Los discursos impersonales con datos objetivos son ideales para dar el sustento teórico necesario en la forma adecuada, que es justo lo que el tribunal está buscando en un TFG.
Un ejemplo de un marco teórico en un TFG sería hablar de Italia en el quattrocento y los rasgos del humanismo para empezar a contextualizar los estudios antropomórficos y astrológicos de algunas de las mentes más brillantes de la época. Desarrollado en varios párrafos y con la debida justificación bibliográfica, puede ser una buena base para empezar a esbozar el discurso final que formará parte del que es, y acabará siendo, el marco teórico de un hipotético TFG.
Ejemplo de marco teórico TFG
Ese es solo uno de los muchos ejemplos que podemos poner para dar con la fórmula que permita crear un marco teórico en condiciones. Tienes que tener en cuenta que en un marco teórico se habla siempre de datos objetivos, que hay poco margen para la reflexión (por no decir nulo) y que siempre tiene que existir una fundamentación a todo lo que dices.
Y es por eso por lo que te comentábamos que deberías optar por un estilo impersonal y transversal si no tienes muy claro cómo hacer el marco teórico de un TFG, en especial si se trata de uno complicado, ya que en función del tema puede haber unas dificultades u otras que terminen por condicionar la estructura y los contenidos del mismo.
De todos modos, si lo que quieres es contar con un ejemplo de un marco teórico de un TFG 100% desarrollado, lo mejor que pues hacer es recurrir a los archivos de la universidad, donde podrás encontrar los más recientes proyectos entregados en el reservorio de la facultad. Ten en cuenta que no todos los trabajos que puedas consultar tienen por qué estar perfectos, pero comparando los contenidos de unos y otros podrás tener a tu alcance los mejores ejemplos para darle forma al marco teórico de tu TFG. Eso sí, ni se te ocurra copiar ni una coma: las consultas son para comprobar aspectos formales del trabajo, no para inspirarse en los contenidos.
Si necesitas ayuda para hacer el marco teórico de tu TFG podemos ayudarte. En Universitarios en Apuros somos expertos en la redacción de Trabajos Fin de Grado y Máster. Más abajo 👇 puedes consultar nuestros datos de contacto o si lo prefieres puedes 👉 encargar TFG o consultar los precios de los Trabajos Fin de Grado. ¡No arriesgues tu nota!